Connect with us

Noticia Destacada

CORFO ASUME LA PRESIDENCIA DE LA PRINCIPAL RED DE AGENCIAS DE INNOVACIÓN EN LATINOAMÉRICA (RELAI)

Published

on

La Corporación presidirá RELAI con énfasis en promover un desarrollo productivo sostenible en los países de la red. Para ello, impulsará, entre otras acciones, cooperaciones técnicas para abordar colaborativamente los desafíos de cambio climático y descarbonización.


Hasta octubre de 2023, Corfo asumió formalmente la presidencia de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (RELAI), asociación que agrupa a 14 entidades de 12 países de la región especializadas en la promoción y/o fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) empresarial.

 
La ceremonia oficial de traspaso de la presidencia de RELAI a Corfo contó con la participación de la especialista líder de la División de Competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Vanderleia Radaelli; el presidente de la Agencia I+D+i de Argentina, Fernando Peirano (anterior presidente de la Red); el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente (quien asume la presidencia); el coordinador técnico de RELAI Agustín Tomás; además de autoridades y representantes de las agencias socias.
 
Durante este periodo, Corfo pondrá énfasis en promover un desarrollo productivo sostenible en los países que integran RELAI y para ello impulsará cooperaciones técnicas para abordar colaborativamente los desafíos del cambio climático y descarbonización, junto con avanzar en el diseño de una hoja de ruta regional para promover la acción climática. Adicionalmente, para el segundo semestre de 2023, la Corporación organizará un encuentro presencial en Santiago, que reunirá a todas las agencias de la red.
 
“RELAI es un espacio idóneo de aprendizaje colectivo. Nos une un idioma e idiosincrasia similar que permiten fortalecer, de forma colaborativa, lo que ya hacen nuestros países. Y no solo tiene relación con los temas que nos convocan como la ciencia, tecnología e innovación o desafíos que compartimos como el cambio climático y descarbonización, sino que también son tipos de prácticas que en la administración pública son muy valoradas, como, por ejemplo, en Chile lo son la descentralización y género”, destacó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
 
Desde su creación en el año 2019, RELAI promueve el desarrollo de las agencias de innovación de Latinoamérica, para impulsar mejoras en los procesos de planeamiento, ejecución y evaluación de las políticas de innovación de manera que los países latinoamericanos tengan cada vez más empresas y emprendimientos que generen soluciones innovadoras que respondan a los retos y desafíos actuales globales.
 
“En RELAI debemos enfatizar en los temas que son comunes para todas las agencias vinculadas como lo son los desafíos del cambio climático y transición energética. Aún podemos profundizar en estos ámbitos de manera colaborativa con espacios de aprendizaje dentro de la red”, afirmó la especialista líder de la División de Competitividad del BID, Vanderleia Radaelli.
 
En tanto, desde la Agencia I+D+i de Argentina se destacó en el traspaso de la presidencia de RELAI a Corfo el crecimiento de la red y el fortalecimiento de los vínculos.
 
“Es un ámbito de aprendizaje y de transformación que expresa a la promoción en América Latina como algo más que asignar subsidios, implica también articular estrategias con una mirada hacia el futuro. En esta línea, la red es un ejercicio doble de mirar el horizonte de desafíos, como el cambio climático que no se puede abordar sin la ciencia y la tecnología como protagonistas; pero también es mirarnos los pies, confirmar el próximo paso desde la fortaleza de tener procesos que nos permitan asignar bien los recursos y hacer el seguimiento que corresponde a cada proyecto para el logro de los objetivos”, afirmó el presidente de la Agencia I+D+i de Argentina, Fernando Peirano
 
Más sobre RELAI
La Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (RELAI) es una asociación de las principales agencias nacionales y regionales de innovación establecidas en América Latina y el Caribe que fue creada en abril de 2019, en el marco de la reunión de Lima, a través de la firma del MoU entre 11 entidades fundadoras. Además, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de un proyecto de cooperación técnica.
Actualmente RELAI está constituida por 14 agencias de innovación de 12 países de la región especializadas en la promoción o el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en las empresas (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay). 
El objetivo central de esta red es convertirse en la principal plataforma de acción colectiva, colaboración e intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la promoción de la I+D+i, del fomento del emprendimiento y del desarrollo en la región.
Más información en https://relai.lat/

Fuente/Corfo
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright