Connect with us

Noticia Destacada

ENAMI REPORTA PÉRDIDAS POR US$ 108 MILLONES AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE

Published

on

La principal razón es la situación que atraviesa la fundición Hernán Videla Lira, que producto de su desempeño, vio reducir a la mitad sus niveles productivos.


Pérdidas por US$ 108 millones fueron las que informó la Empresa Nacional de Minería (Enami) al cierre del primer semestre, cifra que se compara con las mermas por US$ 21 millones que tuvo la compañía en el mismo período en 2022. Y si bien se trata de una tendencia que se viene repitiendo en los últimos diez años al cierre de la primera mitad del año, resalta que la cifra se quintuplicó en doce meses. Este tipo de indicadores se suma al alto nivel de endeudamiento de la compañía, y a la importante necesidad de capital que tiene la estatal, ante el proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira en Paipote, y Salares Altoandinos, mediante el cual busca también entrar al negocio del litio.

Las razones

La estatal Enami cerró el último ejercicio (2022) con pérdidas por US$ 78 millones, por lo que al cierre de junio esa cifra ya fue superada largamente. Según se detalla en los estados financieros de la empresa, esto se explica por los menores márgenes operacionales, los que a su vez se deben al efecto de la menor producción de cobre acumulada en el período y mayores costos de venta. “Esto nos da un margen bruto en el año 2023 de US$ -43,5 millones, lo que se compara negativamente con el margen bruto del año 2022 de US$ 2,3 millones”, explica la empresa.

En ese sentido, la caída en los niveles de producción durante el primer semestre fue drástica en las unidades de la Enami, retrocediendo en un 37% en comparación al primer semestre de 2022 y llegando a 31 mil toneladas. Este indicador se vio fuertemente impactado por la compleja situación que atraviesa el principal activo de la Enami, la fundición Hernán Videla Lira. Y es que debido principalmente a detenciones preventivas y menor continuidad operacional, esta planta reportó una producción de 16 mil toneladas, una reducción de un 50,7% respecto al cierre de junio del ejercicio anterior.

Caen las ventas

Debido a esta tendencia, también cayeron en un 17% las ventas de cátodos realizadas por la estatal, que retrocedieron por el menor desempeño de la fundición, y el menor contenido de subproductos incluidos en los concentrados y ánodos que se envían a maquila a
Codelco. Ante esta situación, las ventas físicas de minerales y concentrados crecieron en un 225%, gracias a ventas extraordinarias que se realizaron para suplir la menor producción.

“Enami tiene una situación financiera compleja, nosotros tenemos una proyección de endeudamiento que supera los US$ 650-700 millones a fines de 2023. Para nosotros es fundamental abordar lo que significa Enami en toda su dimensión (…) esta es una empresa que se dedica al fomento, no esperamos ni hablamos de una Enami rentable, hablamos de una Enami sostenible, que sea capaz de desarrollar la labor de fomento que corresponde”, aseguró hace unos días la ministra de Minería, Aurora Williams.

El proyecto de fundición

Una de las principales preocupaciones de la compañía estatal es la modernización de la fundición Hernán Videla Lira, y es que esta unidad es la responsable de gran parte de las mermas de la Enami.

En el primer semestre, hubo más interrupciones productivas, y es que según reportó la compañía, existieron 629 horas en las que las condiciones ambientales fueron “regular”, mientras que en 313 horas, la situación fue “desfavorable”. En el primer semestre de 2022 esos indicadores fueron de 370 y 127 horas respectivamente.

En el último directorio de la estatal, se acordó avanzar en los estudios preinversionales de la fundición, luego de la aprobación y comentarios de Cochilco, que estableció 5 ámbitos de acción que deben ser aprobados.

Entre estos elementos, según explicó hace unos días la ministra de Minería, Aurora Williams, se encuentra la gobernanza del proyecto, la revisión en la estimación de metales preciosos —en particular paladio y platino, que estaban sobreestimados—, la estimación de costos de operación, y una estrategia comercial.

“A fines de junio nos llega autorización de Hacienda para modificación presupuestaria. Es un Estudio de Preinversión (EPI) de 4 etapas, con un presupuesto de US$ 15 millones, donde cada etapa está supeditada una a la otra. En la medida en que existan resultados positivos se puede avanzar en la etapa 3, que es donde se evalúa una planta de refinación, condicionado a los resultados”, dijo la ministra.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright