Connect with us

Noticia Destacada

MOODY’S REBAJA CLASIFICACIÓN CREDITICIA DE CODELCO Y LE ASIGNA PERSPECTIVA NEGATIVA

Published

on


Codelco suma nuevas complicaciones. A los dolores de cabeza que le genera a la minera estatal chilena los menores niveles de producción que viene enfrentando desde hace dos años, su alto nivel de endeudamiento y el aumento en los costos de producción le valieron un duro castigo en términos financieros. La agencia de clasificación Moody’s Investors Service (Moody’s) decidió rebajar las notas crediticias de la minera.

En concreto recortó a Baa1 desde A3 las notas Euro a Mediano Plazo, los Bonos Globales, las Notas Globales y las Notas Globales Senior. Además, dejó en ba2, desde el baa3 previo la Evaluación Crediticia Base (Baseline Credit Assessment o BCA), asignándole además una perspectiva negativa.

Según detalló la clasificadora norteamericana, con la degradación crediticia comunicada concluyó la revisión a la baja iniciada el 29 de agosto de 2023.

En su fundamentación, explicó que la determinación de reducir las clasificaciones de deuda de Codelco “se sustentan en el debilitamiento del perfil crediticio de Codelco debido a menores volúmenes de producción, consecuentemente mayores costos, y mayores requerimientos de gasto de capital para mejorar los niveles de producción y asegurar el perfil de producción de largo plazo de la compañía sustentado en volúmenes en niveles históricos de alrededor de 1,7 millones de toneladas por año, sobre una base consolidada”.

“La perspectiva negativa incorpora la expectativa de Moody’s de que Codelco se mantendrá en una posición débil en la categoría de rating, debido al alto apalancamiento y la débil cobertura de intereses, así como la limitada visibilidad en torno a la capacidad de la compañía para restablecer el crecimiento de los beneficios y generar un flujo de caja libre positivo. La capacidad de Codelco de continuar invirtiendo para mantener los volúmenes de producción y controlar los costos operacionales es clave para mejorar sus métricas crediticias en los próximos 12 a 18 meses”, puntualiza el informe publicado este miércoles.

Factores a mirar a futuro

Según especificó Moody’s, la clasificación de Codeco podría subir o cambiar la perspectiva si la BCA se fortalece “apoyado por iniciativas para mejorar los volúmenes de producción hacia niveles históricos, al tiempo que se reducen los costos y gastos, acercando los costos a los estándares de la industria”.

“Una mejora en el perfil de producción de Codelco está estrechamente ligada a su capacidad de ejecutar sus proyectos estructurales manteniendo una liquidez adecuada. La presión al alza de la calificación dependería de la capacidad de la empresa para reducir sus niveles de deuda, ya que los ajustes en la estructura de capital harían que Codelco estuviera menos expuesta a la volatilidad de los precios del cobre”, ahondó en su análisis la clasificadora.

Reacción de Codelco
Tras conocida la decisión de Moody’s, desde Codelco enfatizaron en que el escenario de caída en la producción obliga a la minera a realizar inversiones que permitan recuperar los niveles históricos de la estatal. En esa línea, remarcaron en “la importante demanda de inversión en torno a US$ 4 mil millones anuales para el desarrollo de sus proyectos de infraestructura, lo que naturalmente impacta en el nivel de endeudamiento.

También puntalizaron que la atracción de inversiones “es la principal fuente de recursos para sostener la cartera de inversiones, ya que las utilidades generadas por la empresa son entregadas al Estado (con excepción de la capitalización entregada en 2017 y la regla autorizada entre 2021 y 2024 para retener 30% de las utilidades)”.

“No obstante las complejidades de la situación actual, Codelco está empujando decididamente la construcción y puesta en marcha de los proyectos estructurales, dado que ese desafío es el que asegura que la compañía retome un volumen de producción de 1,7 millones de toneladas hacia 2030″, subrayaron.

El reciente análisis de Bank of America

A julio de este año, Codelco acumula una caída anual de 102.200 toneladas toneladas de cobre fino, alcanzado las 808.900 toneladas de producción, su nivel más bajo para el período en los últimos 20 años. Dicha situación, remarcó el presidente del directorio, Máximo Pacheco, “nos da un tremendo dolor de cabeza“, dijo la semana pasada, en un seminario organizado por Clapes UC, dedicado a analizar los desafíos que enfrenta la minera estatal chilena.

El endeudamiento de la principal productora de cobre a nivel mundial fue uno de los tópicos que acaparó el análisis del managing director del Bank of America, Jason Fairclough.

En dicha instancia, si bien destacó que la estatal seguía siendo “el rey del cobre” en 2022, la caída en la producción de este año estaría presionando el liderazgo que ostenta como el mayor productor de cobre del mundo.

“Por supuesto, la posición de Codelco podría verse presionada y sabemos que Codelco está pasando actualmente por un período de gasto de capital importante para tratar de mantener la producción plana”, señaló.

Fairclough también recordó que la estatal “es uno de los productores de mayor alto costo” en el mundo. “Vemos que de los grandes productores de cobre en el mundo, Codelco es uno de los productores de mayor costo. Es más alto que Southern Copper, más alto que BHP y más alto que Antofagasta Minerals”, detalló.

Sin embargo, al analizar la deuda, Fairclough reflejó el complejo escenario financiero de Codelco en el contexto minero internacional. Allí, dio cuenta de que la estatal chilena es la segunda minera del mundo con mayor deuda neta, siendo superada únicamente por Glencore, pero que al analizarla contra el Ebitda de cada una, Codelco supera por lejos a sus competidores, llegando a 5,8 veces.

“La mayoría de las compañías mineras intentan mantener un balance general que sea de grado de inversión, lo que significa deuda neta contra Ebitda de menos que 3 veces, e idealmente menos que 2 veces. Vemos que todos los megamineros tienen una deuda neta contra Ebitda menos que 1 vez”, comentó el analista.

Igualmente, al analizar el gasto de capital esperado para Codelco en los próximos tres años, cifra que llegaría a los US$12.000 millones, en relación al Ebitda, la posición de la estatal chilena se distancia notoriamente de la competencia, llegando a una relación de 1 a 1.

“Esta es una medida de cuánto de las ganancias en efectivo se consume por el gasto de capital. (…) Parece que todas las ganancias en efectivo se gastarán en gastos de capital”, alertó.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright