Connect with us

Noticia País

GOBIERNO ENTREGA DETALLES DEL SUBSIDIO ELÉCTRICO Y AUTORIDADES APOYAN EN PROCESO DE POSTULACIÓN A VECINAS DE LO ESPEJO

Published

on

Las ministras de Desarrollo Social y Familia, y de la Mujer y Equidad de Género, junto al titular de Energía explicaron los requisitos y aclararon dudas respecto del proceso de postulación electrónica a este beneficio, cuya inscripción estará disponible hasta el 14 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl. 


El auditorio municipal de la comuna de Lo Espejo fue el escenario del encuentro entre autoridades de gobierno y cerca de 100 vecinos y vecinas de dicha comuna para dar a conocer detalles y resolver dudas sobre el subsidio eléctrico dirigido a las familias más vulnerables del país, cuyo proceso de postulación se inició ayer. 

La actividad contó con la presencia de las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro de Energía, Diego Pardow, junto al subsecretario Luis Felipe Ramos; y autoridades comunales, quienes ayudaron a las personas presentes a postular a este beneficio en los stand dispuestos por el municipio hasta el 14 de julio. 

El ministro Pardow agradeció a la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, y al resto de los ediles que están acompañando el proceso de postulación de sus vecinos y vecinas a lo largo del país. “Esta es una postulación electrónica, pero obviamente las vecinas y vecinos siempre tienen dudas que resolver y hay algunos que tienen dificultades con un formulario electrónico. Para remontar esa brecha digital es muy importante este refuerzo que estamos haciendo presencialmente con los municipios”, afirmó. 

Respecto de las solicitudes realizadas por los alcaldes para extender el beneficio, el secretario de Estado afirmó que “obviamente recogemos sus inquietudes como las que presentaron ayer en La Moneda y seguimos trabajando. El primer paso es que este proceso funcione lo mejor posible y enseguida aumentar la cobertura con este proyecto de ley que anunciamos ayer”.

Ayer el ministro Pardow anunció la presentación de un proyecto de ley que permita recaudar los recursos necesarios para triplicar la cobertura de este subsidio eléctrico a más de 4,7 millones de hogares, incrementar dicho beneficio para familias que pertenezcan a sistemas medianos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes;  y entregar un beneficio especial para los hogares con personas electrodependientes, entre otras medidas.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, sostuvo que «sabemos que esta alza es un golpe a los bolsillos de las familias, y por eso es tan importante este subsidio y el proyecto anunciado por el ministro Pardow para poder extender a todos los hogares del 40% más vulnerable. El Registro Social de Hogares, que se actualiza automáticamente de manera periódica, nos permitirá en esta primera etapa priorizar a familias con personas con dependencia, personas cuidadoras de niños, niñas o adolescentes, que eventualmente tienen pensiones de alimentos adeudadas registradas».

La ministra Antonia Orellana hizo un llamado a actualizar la información en el Registro Social de Hogares, pues además de existir una priorización de quienes estén registradas como cuidadoras o cuidadores, se cruzará la información con el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos para incluir en la calificación socioeconómica los casos de pensiones impagas. 

“Si los padres o madres tienen deuda de pensión de alimentos, eso se refleja en la calificación económica del RSH. Es decir, ahora el Estado sabe que hay un monto que los niños y niñas no están recibiendo y el bolsillo que asume esa morosidad, en el 97% de los casos, es el de la madre, y lo paga con mayor endeudamiento, mayor empobrecimiento y menores oportunidades. Por lo tanto, a las personas quienes se les deba, es importante que sepan que eso también les va a ayudar para el cálculo de los beneficios del subsistema de protección”, añadió la ministra Orellana.

Para postular al subsidio eléctrico es necesario pertenecer a un hogar que se encuentra en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) y tendrán prioridad los hogares con al menos un integrante sujeto de cuidados, una persona cuidadora o una persona adulta mayor. 

El proceso de postulación se inició ayer 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl y se extenderá hasta el 14 de julio a las 23:59 horas. 

Para resolver dudas, además del sitio web www.subsidioelectrico.cl, se implementó un servicio de atención telefónica 600 6000 732 para celulares y teléfonos fijos. Además, se dispuso de facilitadores/as en las oficinas regionales de la SEC y seremías de Energía a lo largo del país para apoyar este proceso.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright