Connect with us

Noticia Destacada

Marimaca: DESCONOCIDO PROYECTO MINERO DE US$500 MILLONES CERCA DE MEJILLONES PIDE PERMISO AMBIENTAL

Published

on

Ubicado a 24,2 kilómetros al suroeste de la ciudad de Mejillones y a 40 kilómetros al noroeste de Antofagasta, se presenta como uno de los mayores hallazgos cupríferos de los últimos cinco años en Chile y, de hacerse realidad, sería el mayor proyecto completamente nuevo en entrar en operación en décadas


La compañía minera Marimaca Copper, de dueños canadienses, presentó una solicitud de permiso ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para desarrollar un proyecto minero de cobre poco conocido, pero que podría marcar un hito esta década, pues, de hacerse realidad, se convertiría en el primer proyecto greenfield -que se construye desde cero- en ver la luz en Chile después de décadas y explotaría el mayor depósito cuprífero descubierto en los últimos cinco años en el mundo, según sus promotores.

Ubicado a 24,2 kilómetros al suroeste de la ciudad de Mejillones y a 40 kilómetros al noroeste de Antofagasta, el proyecto minero de cobre en óxidos Marimaca cuenta entre sus principales accionistas con el fondo privado de inversión minera inglés Greenstone Resources LLP, con el 25,3%; la compañía sudafricana Assore, con el 15%; la sociedad de inversiones británica Ithaky Ltd., con un 9,5%; y la japonesa Mitsubishi Corporation, con un 4,5%.

La iniciativa, que solicitó su licencia a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), prevé una inversión del orden de US$500 millones para la construcción de un rajo abierto del cual extraer 5 mil toneladas por mes.

“Su objetivo es comenzar las actividades mineras de Marimaca, mediante minería a cielo abierto del depósito de mineral de cobre que incluye la lixiviación del mineral y la producción de cátodos de cobre. (…) La producción de cátodos de cobre se realizará a través de la construcción de nuevas instalaciones de procesamiento de mineral, que incluyen entre otras chancado primario, secundario y terciario, aglomeración, lixiviación en pilas, extracción por solvente y electro-obtención (…) e infraestructuras complementarias para el abastecimiento de agua de mar y electricidad, con el fin de generar la capacidad de producción para el aprovechamiento de los recursos minerales durante la vida útil del proyecto, estimada en 21 años”, explicó el documento presentado ante el SEA.

La compañía considera una extracción total de 562.723.000 toneladas de roca, de las cuales 237.156.000 toneladas corresponden a mineral y 325.577.000, a estériles.

El material extraído se procesará en una planta metalúrgica para la producción de cátodos de alta pureza, los que serán enviados vía terrestre hasta el cercano puerto de Mejillones, para ser entregados al cliente final.

“Marimaca es el único descubrimiento de cobre a nivel mundial de los últimos cinco años y es un proyecto de bajo riesgo, con un potencial de exploración sustancial”, dice la compañía en su página web. “Es reconocido como uno de los más importantes depósitos de cobre en Chile en la última década. Representa un nuevo tipo de depósito que desafía el conocimiento aceptado de minería y que podría abrir las puertas a nuevos descubrimientos en el país. Marimaca está alojada por rocas intrusivas, mientras que los numerosos depósitos de manto en la misma región están alojados por volcánicos”, detalla.

Uno de los elementos atractivos de la iniciativa es su cercanía con el mar, en la franja costera de baja elevación, lo que le permitiría desarrollarse con una inversión de capital relativamente baja, dado que el transporte de sus cátodos sería muy rápido. Además, no existen comunidades vecinas afectadas, los trabajadores podrían ser locales y se abastecería de agua de mar reciclada de una planta termoeléctrica situada en la bahía de Mejillones.

El depósito Marimaca fue descubierto en 2016 por el geólogo chileno Sergio Rivera, que hoy es el vicepresidente de exploración de la empresa.

Los recursos totales del yacimiento se calculan en 899.700 toneladas medidas e indicadas, es decir, el recurso minero seguro, y 141.300 toneladas inferidas, es decir, estimadas adicionalmente.




Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright