Connect with us

Noticia Destacada

A 10 años de la Mesa Mujer y Minería: DESTACAN MAYOR PARTICIPACIÓN FEMENINA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA

Published

on

Antofagasta Minerals, BHP y AMTC de la Universidad de Chile fueron
premiadas por sus iniciativas en conciliación de la vida laboral, familiar y personal; prevención de la violencia y el acoso; y seguridad y salud con enfoque de género, respectivamente.


En una jornada marcada por la reflexión y el reconocimiento a la equidad de género, este lunes 17 de marzo se llevó a cabo la sesión especial de la Mesa Mujer y Minería, en el Aula Magna de la Universidad de Santiago. La instancia, creada en 2015, ha sido clave para la transformación de la industria minera, consolidándose como un espacio de diálogo y construcción colectiva entre empresas productoras y proveedoras, sindicatos, gremios y autoridades gubernamentales.

El evento, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; y la expresidenta Michelle Bachelet, quien durante su primer gobierno nombró a la primera mujer en el Ministerio de Minería, Karen Poniachik, y durante su segundo periodo jugó un rol clave en la creación de la mesa.

Durante la ceremonia se destacó el crecimiento de la participación femenina en la minería, que en la última década ha más que duplicado su presencia en el rubro. “Hemos alcanzado un 21,8% de participación femenina, pero no se trata solo de aumentar los números, sino de garantizar que las mujeres puedan desarrollarse plenamente en sus carreras”, expresó la ministra de Minería, Aurora Williams, y agregó que “aquí hay cientos de personas comprometidas con la equidad de género en una industria tan relevante como la minería. La participación de mujeres en este sector no solo impulsa la justicia social en los territorios, sino que también permite la inclusión de mujeres diversas: indígenas, no indígenas y de distintas generaciones, asegurando que se integren de manera digna, responsable y, sobre todo, segura”.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó que desde que comenzó la Mesa de Mujer y Minería, el año 2015, hasta la fecha, se pasó de 8% a 21,8% de participación de mujeres en la industria. “Esto es importante porque la minería representa uno de los principales ingresos del país y porque cuando ingresan más mujeres en la minería, también aumenta el empleo femenino en todos sus sentidos, y aumenta la productividad de las empresas -los distintos informes privados y públicos muestran que hay un aumento en las ganancias, la productividad y los índices de clima laboral- pero sobre todo, porque incorporamos a la mitad del país en lo que es hoy, y siempre se ha dicho, el sueldo de Chile”.

Asimismo, la ministra Orellana valoró que los proyectos premiados “destacan en conciliación de la vida laboral y familiar, con lo difícil que es eso en la faena minera; en la salud ocupacional, incluyendo a las mujeres de la industria, y, en tercer lugar, en prevenir la violencia y el acoso en los espacios laborales de la minería”.

Por su parte, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó que “hoy Chile todavía tiene una brecha importante de participación laboral de la mujer en el sector de la minería, que alcanza el 21%. Pero si uno lo mira en perspectiva con otros países, es el segundo país en el mundo, después de Australia, que tiene participación laboral más masiva de mujeres en este sector” y agregó que “es importante rescatar el mensaje que dio la expresidenta Bachelet, que ni el género ni el origen social haga que ninguna mujer sienta que tiene un techo y que no pueda hacer lo que requiere”.

Premiados concurso de Buenas Prácticas

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la premiación del concurso de “Buenas Prácticas de Equidad e Inclusión en la Industria Minera”, organizado por el Ministerio de Minería. Este reconocimiento busca visibilizar iniciativas que promuevan la conciliación laboral, la prevención del acoso y la seguridad con enfoque de género.

En la categoría “Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal”, el primer lugar fue para Antofagasta Minerals, por sus programas de relevos en las minas Antucoya y Los Pelambres, los cuales han permitido la integración de mujeres de comunidades aledañas a la operación minera. Entre las menciones honrosas se destacaron Enami, por su política de acceso igualitario al beneficio de sala cuna, SMEC, con su iniciativa de flexibilidad en el reintegro para madres y padres trabajadores, y Albemarle, con su programa Women Connect.

En tanto, en la categoría “Prevención de Acoso y Violencia en el Trabajo”, la gran ganadora fue BHP, con su iniciativa “Acoso sexual como riesgo material”, que equipara este tipo de violencia con los riesgos de seguridad laboral, garantizando una gestión independiente de los casos. En esta categoría también fueron reconocidos Bechtel Chile, Codelco, Anglo American y SQM Litio, por sus esfuerzos en prevención y capacitación.

Finalmente, en “Seguridad y Salud con Enfoque de Género”, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile se llevó el primer lugar con su programa “Bienestar con perspectiva de género”, diseñado para mejorar la calidad de vida y la salud mental en el sector minero. También se otorgaron menciones honrosas a la pequeña minera Angélica Astorga, por su enfoque en seguridad con perspectiva de género, y a Workmed, por su incorporación de la equidad en sus protocolos de salud ocupacional.


Chile Minería
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright