Connect with us

Noticia País

Relaves en un país sísmico: COMPLEJIDAD EN AUMENTO

Published

on

 

José Campaña Consultor Geotécnico Senior de Arcadis

Chile no solo es reconocido como uno de los países sísmicamente más activos del mundo, sino también como uno de los más relevantes productores de minerales de los mercados globales.

La relación entre estos dos factores hace que la construcción de grandes depósitos para contener relaves, que es la mezcla de agua, roca molida, minerales y productos químicos, sea doblemente desafiante.

En un contexto marcado por factores como el aumento en los niveles de producción, la búsqueda constante de reducir los costos de explotación y la gradual disminución de las leyes de minerales, las exigencias y complejidades en el desarrollo de estas obras no harán más que aumentar en el mediano y largo plazo.

Los depósitos de relaves son obras que demandan procesos de diseño e ingeniería de excelencia, pero en Chile estos retos son extremos. Nuestro país es responsable del 40% de la energía liberada por los movimientos telúricos en el mundo. Solo en los últimos 25 años, su territorio ha percibido 15 eventos de magnitud Mw=7.5 o superior (sin considerar que también fue escenario del mayor terremoto jamás registrado, con epicentro en Valdivia, en 1960).

Por lo tanto, la probabilidad de que uno o más eventos naturales extremos afecten durante su etapa de operación y cierre a estas estructuras es prácticamente del cien por ciento. ¿Qué nos indica esto? Que, debido a nuestra condición de país sísmico, los depósitos de relave en territorio chileno deben diseñarse, construirse y operarse para ser capaces de resistir eventos catastróficos sin que ello implique su colapso.

En los últimos 50 años, la ingeniería chilena ha demostrado que es posible edificar presas de relaves seguras si estas se diseñan, construyen y operan siguiendo sólidos principios técnicos, aplicando el estado del arte y las buenas prácticas de ingeniería. Un aprendizaje forjado en trágicos episodios a lo largo de la historia.

Uno de estos fue la falla del tranque El Cobre luego del sismo de La Ligua, en la Región de Valparaíso, en 1964. El evento sísmico causó un derrame de 2.4 millones de toneladas de relave de cobre, que le costó la vida a más de 200 personas y fue un punto de inflexión en la ingeniería de depósitos de relaves en Chile.

A los pocos años de la tragedia, en 1970, se estableció una nueva regulación (el DS 86) que en la práctica prohibió el método de construcción llamado “aguas arriba”, el más vulnerable ante los efectos sísmicos (un ejemplo que siguieron también Brasil y Perú muchos años después). El DS86 fue reemplazado por el DS248 el año 2007 y actualmente se está en la etapa final de una nueva actualización del DS248. Este mejoramiento continuo en las prácticas de diseño y normativa nacional ha permitido el diseño y construcción de muros de arenas de relave y empréstitos que alcanzan alturas máximas que desafían constantemente los límites del conocimiento.

Cabe destacar que todos los actores y profesionales que participan en el desarrollo de un depósito de relaves, desde su concepción hasta su puesta en marcha; geólogos, geotécnicos, geo mecánicos, hidrogeólogos, hidrólogos, hidráulicos, mecánicos, estructurales y ambientales, deben contribuir significativamente al avance de metodologías y técnicas avanzadas, con soluciones innovadoras y resilientes que permitan el diseño, la construcción y la operación de depósitos de relaves con altos estándares de seguridad y sostenibilidad, y que estén preparados para enfrentar eventos sísmicos extremos.


Columna Opinión: José Campaña Consultor Geotécnico Senior de Arcadis
Chile Minería
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright