Connect with us

Noticia País

Parques Marinos

Published

on

parque-marino-de-Rapa-Nui-14
El asegurar la biodiversidad significa un rol fundamental para garantizar la vida y el enriquecimiento de ésta en los distintos ecosistemas naturales y culturales.

Nuestro país es parte de la Convención que la garantiza y de los compromisos asumidos. Tenemos bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado SNASPE, un 20% del territorio nacional. Sin embargo, el 85% de estas áreas públicas, están situadas en la Patagonia Chilena. Esto demuestra de que hay una falta de representación entre Arica y Puerto Montt, que constituyen sitios prioritarios para la biodiversidad.

En el sector marino, dado la larga y diversa costa chilena y su proyección oceánica, gradualmente se han ido incorporando áreas bajo diversas formulas de protección. Tenemos 3 áreas marinas costeras de uso múltiple situadas en las regiones de Atacama, Los Lagos y Magallanes. A éstas se agregan el Parque Marino Motu MotiroHiva en torno a la isla Salas y Gómez y 2 áreas próximas a sancionar en la Isla Juan Fernández y en la desembocadura del río Palena y la Bahía Tic Toc al Sur Este del Golfo de Corcovado, entre las Regiones de Aysén y Los Lagos.

Con la importante participación de universidades e investigadores chilenos apoyados por ONGs Internacionales como OCEANA PEW,Greenpeace, WWF y otras, se están postulando a nuevas áreas protegidas en el sector de las Islas Desventuradas con San Félix y San Ambrosio, la ampliación de las áreas protegidas marinas existentes entre las regiones de Coquimbo y Atacamay una en la isla de Rapa Nui
El National Geographic junto con OCEANA, han hecho una investigación y filmado áreas desconocidas para todo el mundo encontrando condiciones de ecosistemas marinos excepcionales.

Incorporando estas zonas, más lo que hemos logrado por Ley de Proteger los Ecosistemas Marinos Vulnerables, hará en Chile una fórmula del siglo XXI para garantizar la soberanía y el compromiso que se requiere para investigar, valorar y difundir estos sectores que enriquecen la diversidad natural y cultural del país. Para ello requerimos de una buena institucionalidad y de mucha educación y capacitación para hacer conciencia y diversificar las actividades tradicionales del país como la pesca, la agricultura y la ganadería.
Por Antonio Horvath Kiss, senador
Foto: Parque Marino Motu Motiro Hiva Isla Sala y Gómez, Región de Valparaíso De OCEANA – Eduardo Sorensen.

 

Fuente/estrategia
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright