Connect with us

Noticia País

Corte de Apelaciones de San Miguel rechaza recurso de protección contra planta de CCU en Paine

Published

on

CCU-PAINE-14
En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada determinó que la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de la planta CCU en el fundo Santa Amalia del Cardonal, se encuentra ajustada a la normativa.


La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de protección presentado por grupo de vecinos y organizaciones ciudadanas, en contra de decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que aprobó proyecto para levantar una planta de la compañía de Cervecerías Unidas (CCU), en Paine.

En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada -integrada por la ministra María Teresa Díaz, el fiscal judicial Fernando Carreño y el abogado integrante Armando Jaramillo- determinó que la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de la planta CCU en el fundo Santa Amalia del Cardonal, se encuentra ajustada a la normativa.

De acuerdo a la sentencia, el proceso de evaluación de impacto ambiental se encuentra en pleno desarrollo, por lo que los opositores al proyecto pueden expresar sus objeciones en dicha instancia.

“Que de lo reseñado en el motivo que antecede, se desprende que el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto denominado Planta CCU de Paine, se encuentra en plena tramitación y que de la ampliación solicitada a la propietaria del proyecto en cuestión, puede incluso derivarse como consecuencia, que deba exigirse un Estudio de Impacto Ambiental como lo establece el artículo19 de la ley tantas veces citada si tal proyecto pudiera generar o presentar alguno de los efectos, características o circunstancias que se enumeran en el artículo 11 de la Ley 19.300”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “A mayor abundamiento, puede señalarse que no se advierte ilegalidad alguna en la resolución de admisibilidad de la Declaración de Impacto Ambiental ingresada por la CCU, puesto que se ha hecho en conformidad a la ley (artículo 8 y siguientes de la Ley 19.300) y se han seguido los pasos establecidos para llegar al acto terminal, que bien pudiera ser exigir un Estudio de Impacto Ambiental. Que adicionalmente es necesario consignar que el recurso de protección intentado a fojas 19 aparece presentado el 27 de noviembre de 2013, el proyecto Planta CCU Paine ingresó como Declaración de Impacto Ambiental el 13 de septiembre de 2003, el día 16 del mismo mes y año figura en el expediente electrónico y el 1º de octubre fue publicado en el Diario Oficial y en un diario de circulación nacional, tal como lo ordena el artículo 30 de la Ley 19.300 para mantener informada a la ciudadanía, fecha desde la cual puede presumirse que los recurrentes tuvieron conocimiento de la Declaración de Impacto Ambiental presentada por CCU para obtener la aprobación ambiental de su proyecto de una planta en Paine y de la tramitación de la misma, por lo que la acción cautelar sería extemporánea pues habría excedido con creces el plazo fijado por el artículo 1º del Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema. Sobre este punto, los recurrentes utilizaron diversos argumentos, en el recurso de que se habría intentado dentro de plazo puesto que tomaron conocimiento del hecho a raíz de un Informe Consolidado de fecha 28 de octubre y en todo caso se trata de una situación que se ejecuta, se percibe y reciente de manera continua desde el inicio de las tramitaciones y de los intentos para lograr la aprobación de la Planta Cervecera y en estrados se indicó que actuaron dentro de plazo, porque el término de 30 días que considera el Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema debe contarse desde que han transcurrido los 30 días que contempla el inciso segundo del artículo 18 bis de la Ley 19.300. Lo cierto es que no existe algún elemento de convicción para acreditar que se tomó conocimiento solo a raíz del Informe Consolidado que fue remitido por lo demás a la CCU mediante Ordinario Nº229, tampoco puede estimarse un acto de perturbación continua la decisión de admisibilidad de la DIA, se trata de un acto único al que le seguirán otros dentro del procedimiento administrativo y en cuanto a que se esperó el transcurso del plazo establecido en el artículo 18 bis de la Ley 19.300 para interponer el recurso, tampoco puede ser oído porque viene a desvirtuar los otros argumentos esgrimidos y en todo caso el plazo allí indicado no aplicaba a este caso, puesto que ya se había dado curso a la tramitación y no se estaba en las hipótesis que establece el inciso primero”.
Foto: Fachada de la planta de la Compañía de las Cervecerías Unidas (CCU), ubicada en la comuna de Quilicura en Santiago.
Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright