Connect with us

Noticia País

Recicladores de alimentos y grabados en tetra pack resaltan en la «Aldea Verde» de Lollapalooza

Published

on

lollapalooza-logo-1444
El espacio ecológico del festival reúne a más de 70 iniciativas que buscan crear conciencia en torno a la sustentabilidad, pero no sólo con discurso. Aquí la ecología se practica, y de modos bastante originales.

 

 

Lollapalooza no es sólo música, también es una instancia donde el espíritu verde es uno de los principales protagonistas. Es por eso que este año el festival de Perry Farrell ha reforzado sus instancias de promoción ecológica, con una «Aldea Verde» como bandera principal.

El inédito espacio —que alberga exposiciones, talleres y charlas— busca transformarse en una experiencia educativa para el público asistente, además de promover 42 emprendimientos que pretenden concientizar en cuanto a que la sustentabilidad es también un tema social.

 

Para Álvaro Morales, Director de Sustentabilidad de Lotus —organizadores del festival—, la Aldea Verde busca motivar a los asistentes a llevar estas prácticas a su vida cotidiana, pero además «se concibe como un sector de relajo y una buena pausa para los que gustan de una cultura diferente».

 

Entre los stands más llamativos se encuentra la «Red de Alimentos Corazón Contento», una organización que busca reciclar el alimento que las grandes empresas ya no utilizan. «Funcionamos hace tres años ya, logramos recuperar 3 mil 200 millones de kilos de alimentos. Asimismo hemos entregados más de siete millones 200 mil kilos de alimentos en tres años. Estamos trabajado con 124 organizaciones sociales sólo en Santiago y esperamos partir con una red de alimentos», señala Sebastián Labbé, gerente general de esta red.

 

Otra de las iniciativas es Sea Shepherd, una organización internacional que lucha por la conservación de la fauna marina y cuya misión es acabar con la destrucción del hábitat y la matanza de la fauna en los océanos. «Quisimos estar en Lollapalooza para generar conciencia del cuidado, respeto, protección y conservación de todos los océanos y ecosistemas», explica Carolina Henríquez, del equipo de difusión de la organización.

 

Otra iniciativa es la de «Roof», a través de la cual Daniela Rojas y Sebastián Murillo buscaron crear accesorios sustentables para bicicletas. «Todo partió porque queríamos andar los días de lluvia», cuentan, y entonces el link con los productos sustentables fue inmediato.

 

Otros stands que se pueden encontrar son los dedicados al arte, como la galería virtual de arte Kunst.cl, que ofrece una inédita modalidad de grabado. «Se trata de un taller de grabado con material de tetra pack. Es súper simple, de muy bajo costo, no es tóxico. De cierta  manera es bien innovador, tiene mucho que ver con el siglo XXI», puntualiza la directora de la galería, Carmen Momberg.

 

Además de estas iniciativas, el público que asista al festival tendrá la oportunidad de aportar a la creación de Bosque-Lotus Sustentable, en el stand de Reforestemos Patagonia, donde se recibirán donaciones para los que quieran adoptar un árbol por dos mil pesos.

Fuente:emol.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright