Connect with us

Noticia País

Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal: ARTISTAS APRENDEN TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN EN LA PATAGONIA Y EXIBEN RESULTADOS

Published

on

arte-preco14
El alemán Olaf Holzapfel y el chileno Sebastián Preece hicieron una residencia en Aysén y ahora exhiben «Housing in amplitude» en el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal.

El amplio paisaje de la Patagonia es el marco creativo de la muestra Housing in amplitude, en la que los artistas Olaf Holzapfel (Alemania) y Sebastián Preece (Chile) trabajaron en forma colaborativa y exploraron las técnicas de construcción y las formas de habitar de la zona austral, para reflexionar sobre el habitar del ser humano y la definición de sus espacios.

Las piezas que se exhiben en MAC Parque Forestal fueron resultado de una residencia en los alrededores de Aysén, durante 2013 y 2014, como parte del proyecto Islaysen. Durante este período, los artistas trabajaron con materiales y técnicas propias de la zona. Allí, los artistas pudieron explorar las diversas técnicas y formas de construcción, así como estilos de vida de campesinos y arrieros de la Patagonia.

Sebastián Preece dio especial importancia a la recolección de objetos y a entender cómo afectan el paisaje y los hábitos de los habitantes. En esta exposición, los objetos recolectados se instalan a modo de muestrario en el museo, proponiendo un enfrentamiento entre los distintos sistemas constructivos y culturales de la Patagonia y del MAC.

“Realizamos un trabajo de colaboración específico de exploración, construcción y registro. Fue un trabajo de campo que investigó las formas en que el hombre ha habitado ciertos lugares extremos del sur de nuestro país. La reflexión se centra en la conexión entre formas de vida, arquitectura y construcción en zonas de difícil accesibilidad de la región de Aysén”, dice Preece.

La vida nómade y a la intemperie de la Patagonia, y sus rastros en las formas de habitar, son otros temas de esta exhibición. Olaf Holzapfel propone estructuras modulares flexibles, aptas para la vida en permanente movimiento y cambio de la zona. A la vez, el artista levanta construcciones que usan materiales naturales y técnicas de los arrieros para sus refugios temporales, combinados con objetos y usos de los trabajadores nómades contemporáneos, los mochileros.

El estudio de casas y refugios impulsó un trabajo de recolección, clasificación y registro en terreno de las estructuras habitables, utensilios y elementos de la Patagonia, que dan cuenta de una forma de vida ligada al territorio. Como resultado de esta investigación, los artistas construyeron instalaciones temporarias site-specific, creadas especialmente para el paisaje de Aysén, que luego son posibles de desmontar y remontar.

“Housing in amplitude fue el título del armazón de una casa que construimos en Cerro Castillo, en noviembre de 2013. Se refiere a las casas en ese tremendo e indefinido espacio que es Aysén y la Patagonia, pero que también existe en zonas como Canadá, Australia y Rusia. Son espacios amplios y ventilados, donde no hay fronteras naturales y no parece haber un territorio fijo. Ocurre una situación intermedia, donde las acciones, el trabajo, los caminos y la comunicación son los que definen el continuo del espacio”, explica Olaf Holzapfel.

Tras su primera construcción, objetos recolectados, registros e instalaciones se establecieron primero en la localidad de El Blanco y luego “Refugios” y “having a gate” se exhibieron en el Centro Cultural Coyhaique. Ahora, a partir del 28 de marzo, estas piezas se tensionarán con su instalación en un museo dentro de la ciudad, en su primer espacio de exhibición metropolitano, en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago.

Estas instalaciones serán complementadas con documentación y registro en video para dar cuenta del proceso de creación, así como el contexto natural de estos trabajos. Más información sobre esta exposición se puede encontrar desde el 25 de marzo en housinginamplitude.net
Housing in amplitude se exhibirá entre el 28 de marzo y el 15 de junio en el MAC Parque Forestal.
Por/radio.uchile/
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

(4 fotos)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright