Connect with us

Noticia País

LAS 4 TECNOLOGÍAS QUE PODRÍAN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SANTIAGUINOS

Published

on

TIC14
En el futuro, todos los elementos de la ciudad podrán interactuar, coordinándose para ofrecer mejores servicios. Algunos de estos avances ya son realidad y podrían aplicarse en la capital.

.

.

.

Son varias las empresas ligadas al mundo de la tecnología que se han puesto como desafío mejorar la calidad de vida de las personas. Para esto han desarrollado soluciones que permiten hacer las ciudades más inteligentes y transformar elementos que utilizamos de manera rutinaria en objetos conectados.

Muchas de estas tecnologías ya están disponibles, por lo que para el Director de banda ancha móvil de Latino América y el Caribe de Ericsson, Clayton Cruz, solo falta que las personas conozcan los productos disponibles para que los comiencen a solicitar a las autoridades y a las empresas privadas.

Cruz presentó a Emol en la feria de tecnología Futurecom que se desarrolla en Sao Paulo, algunos de estos avances que podrían mejorar la calidad de visa de los santiaguinos.

Transporte público

El ejecutivo afirma que un sistema experimental aplicado en una línea de buses de Sao Paulo puede mejorar significativamente la calidad del servicio del Transantiago.

“Hay mucha gente que vive lejos de la ciudad de Sao Paulo en Brasil y cuando regresan en la tarde a sus hogares las personas nunca saben cuánto tiempo tendrán que esperar al autobús debido a la condiciones del tráfico. Para solucionar este problema se instalaron dispositivos de localización en los buses. Los datos son conectados a una aplicación, entonces las personas están en la oficina y puede ver en sus smartphones si el bus se va a tardar más de lo normal”, explicó.

Para que la información entregada a los usuarios sea los más precisa posible, Cruz detalló que los datos de ubicación de los buses, se cruzan con la información de las cámaras de tránsito, el volumen de personas que espera el servicio y los informes de la policía de tránsito.  Con esto, las personas pueden saber la hora exacta en la que un bus pasará por un lugar de terminado.

Seguridad

Para probar las tecnologías desarrolladas para la lucha contra la delincuencia, Ericsson implementó en la ciudad de San José dos Campos en Brasil un nuevo sistema de cámaras, el cual permitió mejorar considerablemente los índices de seguridad.

El desarrollo consiste en la instalación de cámaras de alta resolución, conectadas a una central, donde durante las 24 horas del día se almacena y analiza automáticamente la información.

Gracias a esto y junto con la información entregada por la policía y las autoridades se crea una gran base de datos, con la cual se pueden generar patrones con información de las calles más peligrosas, horarios más conflictivos y los lugares en donde se producen los robos.

Cruz explica que con el uso de esta herramienta, la policía puede destinar mejor sus recursos y anticiparse a los hechos. “Gracias a esto se puede entender lo que pasa en la calle y anticiparse a algunos hechos gracias a un patrón de comportamiento y destinar todos los recursos expeditivamente a los lugares donde se necesitan”, explica el experto.

Catástrofes naturales

Para nadie es un misterio que cuando hay un temblor o una situación de emergencia la mayoría de las personas utilizan sus teléfonos para comunicarse con sus familiares. Esto genera que las redes colapsen y que las comunicaciones sean deficientes. Para hacer más expeditas las comunicaciones en casos de emergencia, Cruz detalla que existe la tecnología para que los operadores de telefonía móvil puedan dar prioridades en el tráfico de sus redes.

Esto quiere decir que cuando ocurre un temblor los operadores pueden optar por dar prioridad al tráfico generado en aplicaciones de mensajería de texto como WhatsApp, para que estos servicios nunca dejen de funcionar.

Cobertura de redes móviles

Respecto a la telefonía, el experto busca terminar con los problemas de cobertura en lugares cerrados o que se encuentran bajo tierra. Para esto, explica, existe una nueva mini antena que no necesita energía eléctrica para funcionar y que es capaz de emitir al mismo tiempo señal 3G, 4G y WiFi.

La implementación de este sistema permitiría terminar con los problemas de cobertura en lugares como centros comerciales, metros o zonas con mucho tráfico de personas, pero que no tienen espacio para instalar una antena tradicional.

Fuente:emol.com 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright