Connect with us

Noticia País

MOP: OBRAS EN ZONAS EXTREMAS SE HARÁN SIN RENTABILIDAD SOCIAL

Published

on

mop14

Ministerio informó que no se calcularán flujos para construcción de caminos, para evitar norma que está vigente hace más de 40 años.

.

.

.

Se trata del presupuesto más ambicioso en los últimos años, según ha reiterado el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. Con un aumento de 11,8% respecto del año anterior, pretende cumplir con dos líneas principales: el programa de gobierno y la reactivación económica.

En un escenario marcado por la desaceleración económica, el ministerio dio a conocer, en general, el presupuesto ante la comisión de Obras Públicas del Senado. La partida pone énfasis en el Plan de Zonas Extremas, pavimentación de caminos básicos a lo largo del país y en Agua Potable Rural (APR).

En la planificación para las regiones de Arica y Parinacota, Magallanes y la localidad de Palena en Los Lagos, el MOP informó que la construcción de caminos no se decidirá considerando la cantidad de flujo o la rentabilidad social, es decir, serán construidos para aportar mayor infraestructura a lugares aislados.

“La forma de calcular la rentabilidad social va a ser distinta. No será de costo-beneficio, sino de costo-eficiencia, es decir, no vamos a exigir criterios de flujo a las zonas extremas y ahí hay otros beneficios asociados al desarrollo, a la descentralización, al turismo, geopolíticos. Son todos beneficios en cada una de esas inversiones”, explicó Undurraga.

Ante la comisión, el secretario de Estado reiteró la intención del gobierno, considerando que la actual normativa de rentabilidad social está vigente hace más de 40 años: “(Que) El conjunto de obras que se harán puedan ser realizadas hoy sin sistemas de rentabilidad social que existen en Chile desde los últimos 40 años, lo que ha generado una restricción para el desarrollo de la Región de Magallanes y eso en las zonas extremas es donde más se manifiesta, pero se ve en cada una de las regiones. A la localidad que tiene menos flujo se le genera una dificultad por aquello”.

Caminos Básicos

Según el MOP, tienen presupuestado pavimentar mil kilómetros de caminos básicos con $ 52 mil millones durante 2015, sin sumar los acuerdos que podrían llegar con los gobiernos regionales para duplicar la cifra.

En esa línea, los parlamentarios señalaron que en materia de vialidad, las cosas pueden mejorar. El senador Alfonso de Urresti (PS) habló de la conservación de los caminos indígenas. “Me tocó estar en la comuna de Lago Ranco, donde informaba Vialidad que tienen dinero para hacer el camino, pero no para conservarlo (…). Es una cosa increíble, se construye pero no se conserva”.

Por su parte, el senador Jaime Quintana (PPD), apuntó a “los caminos vecinales e indígenas, que sin duda, no sirven sólo si tenemos recursos para hacerlos. Es muy marginal el impacto que esto tiene, estamos generando en promedio en La Araucanía unos 20 kilómetros al año, y eso es insuficiente”.

Dentro de los planes especiales en materia de infraestructura para 2015, se integran los recursos hídricos, con énfasis en Agua Potable Rural ($ 70.556 millones) y el código de aguas, la reconstrucción en el Norte tras el terremoto, el incendio en los cerros de Valparaíso y plan Chiloé.

Fuente:La Tercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright