Connect with us

Noticia País

RODRÍGUEZ GROSSI: “UNA DE LAS RAZONES DE LA OPOSICIÓN DE SARA LARRAÍN A ALTO MAIPO ES SU DEMANDA POR PLATA”

Published

on

ex-ministro-Grossi14
El ex ministro dice que los opositores han perdido apoyo de la comunidad y que la construcción del proyecto no se paralizará.

.

.

.Poco más de seis meses lleva el ex ministro y académico Jorge Rodríguez Grossi en la presidencia ejecutiva del proyecto Alto Maipo (531 MW) de AES Gener, donde ha enfrentado el endurecimiento de la oposición a esta iniciativa y también el respaldo explícito del gobierno.

Sobre lo primero es crítico del rol de personalidades como la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, a quien acusa de actuar movida por intereses económicos, aunque adelanta que, pese a las protestas, el proyecto no será paralizado.

-Los ministros de Hacienda y Energía manifestaron públicamente su apoyo a Alto Maipo. ¿Cómo ven esta actitud?
-Estoy contento que el gobierno, partiendo por la propia presidenta, haya respaldado a este proyecto, y lo entiendo como un respaldo a los proyectos de inversión que cuentan con todos sus permisos al día y que están respetando las leyes y reglamentos.

-Pero este respaldo no se ha dado con todas las iniciativas que cumplen la normativa ¿Cuál es la diferencia con Alto Maipo?
-Probablemente la diferencia es que este proyecto, una vez que HidroAysén no recibió el permiso medioambiental, comenzó a recibir embates muy fuertes y, obviamente, desde el punto de vista de la opinión pública es el proyecto más importante que se está llevando a cabo, y que está siendo obstaculizado por un grupo muy pequeño, pero muy violento en algunos casos. Este proyecto desde el punto de vista energético es vital, y si no lo hace esta empresa tendrá que hacerlo el Estado.

-¿Faltó más acción por parte de las administraciones anteriores?
-Absolutamente. Creo que a partir de la paralización de Barrancones el actuar del sector privado comienza a sufrir un fuerte deterioro. Ese evento marcó un freno al buen ambiente para hacer negocios que llevaba Chile.

-¿Cómo es la relación que tienen con la comunidad en el Cajón del Maipo?
-Es muy buena. Lo que se nota en los medios de comunicación es el ruido, y ése es de la gente que está en contra. La gente que está a favor, en general, no mete ruido.

-Pero la oposición se manifiesta de manera más fuerte…
-Se manifiesta con más violencia porque ha ido perdiendo apoyo. El ministro Pacheco recibió una despedida insólita, nunca había visto que le tiraran piedras al auto de una autoridad. El proyecto ya está en construcción, no se va a paralizar y para esto no sólo contamos con el respaldo del gobierno, sino con el compromiso de nuestros trabajadores de hacer las cosas bien.

-Uno de los principales opositores es Sara Larraín. ¿Han conversado con ella?
-Sara Larraín tiene una demanda contra esta empresa (AES Gener), en tanto agricultora según reza el escrito. Ella es dueña de un latifundio de unas 14 mil hectáreas, donde cabría siete veces la comuna de Santiago, y hay un pago que determinó la comisión de hombres buenos, que fija las indemnizaciones por pasar por su hacienda, con el que no está de acuerdo y presentó una demanda por $ 2.500 millones.
Además, en 2007 ella envió una carta a La Segunda donde no sólo apoya este proyecto, sino que además los que se estaban haciendo en el Tinguiririca, y después aparece oponiéndose y organizando la oposición. Me pregunto si no tiene que ver con el reclamo que está haciendo por la indemnización.

-¿Cree que ella tiene un interés económico propio?
-Me parece que cuando uno hace una declaración de principios, en una carta al diario, voluntariamente, y después está en contra, no creo que haya cambiado su filosofía, lo que ha cambiado es su interés.
Ella tiene que explicar porque hoy está en contra, pero una de las razones, sin duda, tiene que ser esta demanda que interpuso por plata.

-¿Cómo avanza el proyecto?
-Hemos hecho todos los caminos de penetración y empezamos a hacer los túneles de las casas de máquinas y pronto empezaremos con los de conducción de agua. Hoy tenemos 1.400 trabajadores en la faena y llegaremos a 3.000 en 2015, estamos por sobre el 7% de avance en la obra.
La primera central (Las Lajas) va a estar funcionando en 2017 y la segunda (Alfalfal II) a fines de 2018.
Alrededor de un tercio del agua que va a usar este proyecto es reusada de proyectos que ya existen, como la central Alfalfal I.

Fuente: Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright