Connect with us

Noticia País

ECONOMÍA CRECE POR DEBAJO DE EXPECTATIVAS EN SEPTIEMBRE Y SE POSTERGA PUNTO DE INFLEXIÓN

Published

on

crecimiento-econo14

Expertos advierten que aumenta el riesgo de que la actividad crezca bajo 2% este año. Apuestas por una nueva baja de TPM se incrementan, mientras el Banco Central mostró preocupación.

.

.

.

El ritmo de crecimiento de Chile continúa decepcionando. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre avanzó 1,4% anual, resultado que se ubicó en la parte baja de las estimaciones y que sugiere que el tercer trimestre cerró con una expansión de apenas 0,8%. Esta última sería la menor desde la recesión de 2009.

Según informó ayer el Banco Central, en el indicador incidió el positivo desempeño del sector servicios, lo que compensó la caída en el rubro minero. El mes tuvo dos días hábiles más que el mismo período del año pasado.

Con este antecedente en la mesa, las alarmas se encendieron en los departamentos de estudios, donde señalaron que la cifra refleja que la debilidad de la economía se mantiene, razón por la cual aún no ven un punto de inflexión en el deterioro de la actividad.

«Pareciera prematuro señalar que estemos en presencia de un punto de inflexión. Por el contrario, la economía permanece estancada creciendo a un ritmo en torno a 1,0%, y los datos disponibles de octubre muestran señales de que dicho estancamiento aún persiste», dicen en CorpResearch.

Similar opinión tiene Banchile Inversiones, donde señalan que no hay evidencia aún de un cambio en la tendencia de la actividad. «Si bien es posible que en octubre veamos una cifra de crecimiento en torno al 2%, en noviembre y diciembre vemos muy difícil que las tasas siquiera alcancen este valor, con lo que la variación del 4T14 llegaría sólo a 1,5%».

En ese sentido, el consenso en el mercado es que aumentan los riesgos de que el Producto avance bajo 2% este año, aunque estiman que el cuarto trimestre será mejor en términos de crecimiento, pero netamente por un factor estadístico: la baja base de comparación del último cuarto del año pasado.

«Las proyecciones para 2015 no deberían verse afectadas críticamente, aun cuando hay que reconocer que estos datos tienden a enfriar las expectativas», dice el economista de Scotiabank, Benjamín Sierra.

Mientras que Antonio Moncado, del BCI, apunta a la paralización de algunas faenas como la causa del bajo desempeño del sector minero. «Pese a la existencia de dos días hábiles adicionales, la fuerte caída experimentada en la producción del mineral, particularmente en la producción de cobre, terminó por moderar la expansión en actividad durante septiembre».

¿Nueva baja de tasa?

El débil desempeño de septiembre abrió la puerta para que el Banco Central aplique una nueva rebaja en la Tasa de Política Monetaria (TPM). Para Banchile, ello debiera materializarse recién el próximo año. «Si bien no vemos cambios en la conducción de la política monetaria hasta fin de año, no descartamos que de ver un deterioro externo adicional, sumado a presiones bajistas por parte de la oferta (petróleo) y una menor recuperación local a la estimada en el último IPoM, se puedan introducir un par de recortes».

Coinciden en EuroAmerica, donde esperan una TPM en 2,5% a mediados del próximo ejercicio. «Redoblamos nuestra apuesta a que la concreción del escenario de riesgo bajista en la economía internacional, una muy pobre o nula respuesta de la actividad local y el derrumbe en expectativas de inflación, llevarán al BC a nuevos recortes», dijeron.

El presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, mostró ayer su preocupación ante el desempeño del PIB. «No estamos conformes con este nivel de crecimiento. Esta cifra confirma la proyección de crecimiento que entregamos en el IPoM de septiembre de este año».

«Esperamos tener mejores cifras a fin de año»
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, señaló que el crecimiento de 1,4% que registró la economía en septiembre reafirma las proyecciones que adelantaban que el tercer trimestre iba a ser el más bajo del año con una expansión de 0,8%.
«Esto efectivamente nos da un tercer trimestre lento», acotó.
Hacia el último trimestre, reiteró que esperan que la economía comience a mostrar mejores cifras y, en ese sentido -añadió-, «hemos tenido algunas noticias positivas para la economía en algunos sectores, especialmente, manufacturero, y también en el plano del mercado del trabajo, pero a la vez hemos tenido otras cifras que todavía debemos estar revisando con cautela».
El secretario de Estado afirmó, además, que se debe seguir impulsando la agenda pro crecimiento y el trabajo en conjunto del sector público y privado para reforzar la alianza estratégica entre ambos sectores y así acelerar el crecimiento hacia el próximo año.
«Esperamos tener a fin de año mejores cifras y trabajar para que este punto de inflexión que estamos teniendo en la economía, concluya con mejores resultados en 2015», insistió Arenas.
En ese sentido, el jefe de la billetera fiscal resaltó que se debe continuar y acelerar el trabajo para impulsar el desarrollo de la inversión pública. «Todas las proyecciones están vaticinando para el próximo año un crecimiento entre 1% a 1,5% más que 2014, y este crecimiento se debe mirar con un ánimo positivo cuidando la atmósfera y velando para que las expectativas se cumplan. Y para que eso sea realidad, todos debemos trabajar en una misma dirección con el propósito de dinamizar la economía».

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright