Connect with us

Noticia País

Flotas para la minería: a la altura de las exigencias

Published

on

proveedor14
El servicio de vehículos livianos y pesados para la minería, principalmente a través del leasing operativo, es uno de los principales requerimientos en la industria de rent a car, sobre todo en el norte y centro del país. Camionetas, maquinaria y camiones deben sortear el clima, la altura y el rigor de la cordillera donde se emplazan estas faenas, además de garantizar continuidad operativa y seguridad a bordo.

.

.

.

El rigor del clima, la altura y caminos de complejo acceso y tránsito son las condiciones en las que a diario se ven enfrentados los vehículos pesados y livianos de transporte de la pequeña y gran minería. Factores ambientales que influyen en que las máquinas sufran mayor desgaste y necesiten de un equipamiento específico, que garantice la seguridad de los usuarios y su entorno. Es por esto que el leasing operativo, más que el rent a car, surge como una gran opción a la hora de optimizar recursos en las mineras y concentrar el capital y la administraciíon en el negocio.

Externalizar la administración de este tipo de flotas es una gran apuesta para las mineras, puesto que así se puede mantener un alto estándar de calidad y una rápida renovación de cada tipo de maquinaría, entre otros benficios de dejar el servicio de flota en manos de asesores expertos.

Flotas mediante leasing

Comprar y equipar los vehículos, mantenerlos y luego venderlos antes de que se desvaloricen supone un trabajo que requiere tiempo y costos, que aleja a la minería de la operación principal. Por esta razón, la mayoría de las empresas proveedoras proponen a sus clientes de la minería el modelo del leasing operativo. A través de este sistema, el cliente (minera) paga un arriendo que incluye no sólo el uso del vehículo, sino además, la gestión de patentes, mantenciones mecánicas y seguros asociados, entre otros costos fijos.

En Chile el negocio de arriendo de vehículos despegó a fines de los años 70 gracias al auge de la minería en el norte del país. Hoy, es un nicho de negocios clave para las empresas de rent a car, más rentable que el arriendo de vehículos a particulares. Hasta hace unos años, las cifras indicaban que el 80% del negocio de las empresas correspondía a leasing operativo y sólo el 20% a rent o arriendo de vehículo de corto plazo.

En cuanto al uso de vehículos pesados en la minería, de acuerdo a cifras de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, el 50% de los camiones vendidos en 2014 fueron del segmento pesados, 45 tons. peso bruto vehicular, y de ese porcentaje la mitad se destinó al sector de la minería, directa o indirectamente. Por tanto, si el año pasado se vendieron unos 14.000 camiones, se estima que unos 3.500 fueron utilizados para faenas mineras.

Equipamiento todoterreno

Para transitar con seguridad en caminos no asfaltados, con fuertes pendientes y subidas, que además en invierno están bajo condiciones de nieve y barro, las empresas mineras requieren de flotas de vehículos aptos para esas condiciones. En el caso de las camionetas destinadas al transporte de profesionales y técnicos que suben a los yacimientos y faenas, éstas requieren de un equipamiento mecánico y de seguridad apropiado.

“Las empresas mineras prefieren camionetas con motores diésel, por su mejor rendimiento y costos, y exigen cilindradas sobre los 2.000 cc, por su potencia, además de la doble tracción, ambas condiciones básicas para el buen desempeño de estos vehículos en la cordillera”, explica Manuel Fuentes, docente de Mecánica Automotriz de Inacap. Además, precisa el docente, estas camionetas deben contar con turbo alimentador, tecnología clave para que el motor reciba más aire y así funcione de manera eficiente en condicioens de altura con bajos niveles de oxígeno.

Respecto del equipamiento mínimo de seguridad, los vehículos livianos en faenas mineras deben contar con pértigas, que son varas metálicas retráctiles y altas con una banderola roja en su punta, de modo que sean visibles para los conductores de los camiones de alto tonelaje. Jaula antivuelvo y cadenas para la nieve para los neumáticos son otros dispositivos básicos de seguridad que toda camioneta para estos trabajos debe contar.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright