Connect with us

Noticia País

Codelco reduce un tercio de contratos con terceros y genera ahorros por US$ 600 millones

Published

on

La optimización de servicios es parte de la Agenda 2020 que impulsa la estatal, donde se sigue trabajando en mejorar productividad.


Un tercio disminuyeron los contratos de terceros suscritos por Codelco desde 2015 a la fecha. En total, la cifra pasó de alrededor de 3.600 a unos 2.400.

Así, la optimización de estos servicios ha permitido a la cuprífera ahorrar cerca de US$ 600 millones en tres años. Según cifras de la estatal, que forman parte del boletín interno Mi Turno, alrededor del 40% del presupuesto total de la compañía está destinado al pago de servicios de terceros.

Para lograr lo anterior, Codelco recurrió en una primera fase a la eliminación de aquellos contratos que consideraron prescindibles y la negociación de tarifas y cantidad de actividad con los proveedores o prestadores de servicios.

En una segunda etapa, el esfuerzo estuvo concentrado en estandarizar los procesos y requisitos de ingreso a las faenas.

Ahora, la compañía se ha abocado en analizar la información de los contratos, proponiendo optimizaciones y mejoras en gestión y operación a los mismos, lo que en promedio ha significado un aumento de 20% del tiempo efectivo de trabajo de los contratos analizados bajo este método.

Ese trabajo se ha aplicado ya a 60 contratos, número que se ampliará a 130 este año.

Esta tercera fase está destinada principalmente a servicios generales de mantención y reparación menor, arriendos de equipos y contratos en general.

Sumado a esto, se desarrollará un plan piloto en otros 90 contratos críticos de la División Chuquicamata, lo que tendrá como objetivo lograr sinergias entre la optimización de los servicios de terceros, la mejora continua y la gestión del abastecimiento.

En él, se aplicará un modelo integral de administración, para lograr asumir la totalidad de frentes del aprovisionamiento estratégico, mejorando el ciclo de la cadena de valor de abastecimiento de bienes y servicios, en pos de mejorar la competitividad de la estatal.

La disminución de los contratos forma parte de la Agenda 2020 de productividad y reducción de costos, los cuales habían decrecido en US$ 1.300 millones a junio, según señaló el presidente del directorio, Juan Benavides, cuando se anunció la capitalización.

Desde la cuprífera señalaron que “la productividad y la gestión de los costos llegaron para quedarse, y la sustentabilidad del negocio depende cada día más de estas variables”.

“Nuestra gestión debe independizarse del precio de nuestro commodity y considerar cada nuevo récord como la meta a superar en el próximo período”, explicaron.

El lado B

Como consecuencia de la disminución de los contratos que Codelco ha estado llevando a cabo, los proveedores y quienes entregan servicios a la estatal se han enfrentado a una compleja situación.

El presidente de la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), Cristián Vizcaya, señaló que a raíz de esto “son múltiples los ejemplos de empresas que quebraron en este intertanto y otras que lo están pasando bastante mal”.

De todas formas, Vizcaya aclara que lo anterior “es culpa de todos”. Esto ya que, explica, en el ciclo de mayor precio del cobre, “las presiones por aumentar los costos de la mano de obra también fueron importantes”.

“Codelco tiene razón, los costos de los contratos estaban altos, el costo de la mano de obra en la minería había subido fuertemente sin aumentar la productividad”, explica y agrega que “faltó más disciplina en época de bonanza”.

Aún así, desde la estatal señalaron que “el esfuerzo mayor ya se ha realizado” y el número de contratos “debería tender a estabilizarse”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright