Connect with us

Noticia País

Planes de egreso en Chuquicamata consideran indemnizaciones de hasta $53 millones

Published

on

Dicha oferta está destinada a trabajadores con incapacidad total o parcial y es adicional a la indemización legal. También se considera otro grupo que integra a los empleados sin posibilidad de reconversión tras la transformación del yacimiento, a quienes se les entregarían $44,8 millones.


Indemnizaciones especiales de hasta $53 millones por trabajador. Ese es el nivel que alcanzan los planes de egreso dirigidos a los trabajadores de la División Chuquicamata de Codelco, como incentivo a que abandonen la compañía en el marco de su transformación a una operación subterránea.

Así se desprende de un documento al cual tuvo acceso PULSO, en el que se detalla que el mencionado plan de egreso -que corresponde a un beneficio adicional a las indemnizaciones legales y que ya fue aplicado a trabajadores del área de refinería a comienzos de año- considera dos grupos de personas destinatarias: el primero, formado por enfermos profesionales y enfermos naturales crónicos con incapacidad permanente total o parcial; y un segundo grupo que integra a los trabajadores sin posibilidad de reconversión por la transformación de la mina. Mientras que para el primer grupo se considera una indemnización adicional a la legal de UF 1.950 líquidas ($53 millones, de acuerdo con el valor de la UF de ayer) y beneficios de salud por cinco años no prorrogables. En el segundo, la indemnización adicional alcanza UF 1.650 ($ 44,8 millones) y beneficios de salud por otros UF 432 ($11,7 millones), totalizando $56,6 millones.

Así las cosas, este plan se enmarca en las necesidades de transformación de la división, que en vista de su rentabilidad y operatividad futura, requiere la salida de 1.700 trabajadores a 2022, siendo el tema del plan de egreso uno de los puntos claves que ha mantenido a la empresa y a los trabajadores con tensas relaciones en los últimos meses e incluso con una advertencia de paro que esta semana fue desactivada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) hasta nuevo aviso.

En este contexto, fuentes conocedoras del proceso indicaron que a la fecha 72 personas salieron de la refinería, de las cuales 21 lo hicieron con el mencionado plan de egreso, mientras que el resto se sometió a movilidad interna.

“Es efectivo que en los próximos años la empresa debe reducir la dotación en 1.700 personas. Sin embargo, se ha omitido lo que hemos dicho con claridad, que este número de personal, en gran parte, corresponde a cerca de 390 personas que terminan su vínculo laboral (plazo fijo) y del orden de 1.100 que podrían acceder a un proceso de jubilación o a eventuales planes de egreso alternativos, acordes a la realidad del negocio”, dijo en un comunicado interno a los trabajadores, el gerente general de Chuquicamata, Mauricio Barraza, a inicios de julio.

El problema

“Este es un tema de salud. No tiene que ver con plata”, dice una fuente sindical de la División Chuquicamata, que intenta explicar los motivos por los que los trabajadores rechazan la oferta de salida que Codelco ha puesto sobre la mesa.

Lo anterior, dado a que la dirigencia sindical busca replicar los planes de salida del período 2013-2016 que consideraba cuatro grupos: enfermos profesionales y ENC con incapacidad permanente total o parcial; jubilados sanos y o pensionados; jubilables entre 54 y 64 años y otros interesados entre 46 y 52 años, con indemnizaciones especiales adicionales de UF 1.628 ($ 44,2 millones); UF 1.532 ($41,6 millones); UF 1.470 ($ 39,9 millones) y UF 1.365 ($ 37 millones), respectivamente.

Sin embargo, lo especial de este plan tenía que ver con que los beneficios de salud para los primeros tres grupos eran de por vida y que, además, consideraba aportes previsionales y beneficios educacionales, siendo en la práctica en torno al 50% o más, más de lo que hoy está ofreciendo la Corporación.

Lo anterior implica que pasados los cinco años, los trabajadores tendrían que retornar a una isapre o a Fonasa, cosa que causa temor por las enfermedades vinculadas a la minería.

“Ese plan de egreso significaba un aporte relevante a la salida del trabajador (…) lamentablemente fue mal administrado y generó un conflicto superior gatillando la intervención de la Contraloría. Esos planes de egreso no tienen justificación”, señaló el miércoles ante el Congreso el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, indicando que igualar estas condiciones es imposible.


Fuente:La Tercera 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright