Connect with us

Noticia País

Directorio de Codelco aprueba inversión de US$ 1.383 millones para refundar Salvador

Published

on

Mesa de la Corporación dio luz verde para el proyecto Rajo Inca tras el avenimiento con el CDE, con lo que se extenderá en más de 50 años la vida útil de la faena.

Con rapidez actuó el directorio de Codelco luego de que el Tribunal Ambiental de Antofagasta aprobara el avenimiento con el Consejo de Defensa del Estado (CDE) por el supuesto daño ambiental ocurrido en la división Salvador, que tenía en jaque el futuro de la faena ubicada en la Región de Atacama. La semana pasada, en una reunión extraordinaria, la mesa de la Corporación dio luz verde a Rajo Inca, proyecto estructural que extenderá la vida útil de la histórica división Salvador, por más de 50 años (43 años de operación), con una inversión que superará los US$ 1.383 millones.

El monto es casi 35% menor a la iniciativa originalmente aprobada en 2014, cuando se consideraba la construcción de plantas y la compra de equipos nuevos. “Para hacer viable a Rajo Inca, ajustamos sus costos, y eso implica que maximizaremos el uso de la infraestructura existente. Haremos un mantenimiento correctivo y preventivo de las plantas concentradora e hidrometalúrgica. Además, aprovecharemos los camiones, palas hidráulicas y los cargadores frontales de alto tonelaje de otras divisiones de Codelco que no los usarán, como Chuquicamata”, sostuvo el presidente ejecutivo de la estatal, Octavio Araneda.

Con todo, Salvador dejará de operar su mina subterránea y otros tres pequeños rajos, para concentrarse en construir el proyecto Rajo Inca y en una refundación del histórico yacimiento bajo estrictos protocolos sanitarios a raíz de la pandemia, para lo que se optimizarán tecnológicamente sus principales activos, a fin de convertirse en una faena con métodos de operación más modernos, tecnologizados, sustentables y productivos.

En los últimos 10 años, este yacimiento ha enfrentado dos veces un eventual proceso de cierre (2011 y 2016), lo que implicó una baja inversión y un deterioro de sus activos. A su vez, debido al agotamiento de las actuales reservas mineras y la capacidad de su tranque, Salvador estaba obligada a cerrar en 2022 si Rajo Inca no se construía. La noticia fue valorada por los sindicatos de la división, quienes llamaron a la empresa a impulsar la reconversión de la mayor cantidad de trabajadores, con la idea de que los despidos que se producirán sean los menos posibles.

“Este es un proyecto emblemático para la región y para la comunidad de Salvador. Lo vemos con satisfacción, porque es un proyecto a futuro, que permite buscar la viabilidad de la división, pero tiene un segundo aspecto que es la empleabilidad y competitividad de los trabajadores que están hoy en la división, por lo que buscamos que la menor cantidad de personas sean despedidas y que la mayor parte sea reconvertida”, sostuvo el presidente del sindicato 2 de Potrerillos, Patricio Elgueta.

Con todo, Rajo Inca contempla un período de 22 meses de prestripping (movimiento de tierras) y la puesta en marcha de la planta de siete meses, por lo que se espera que el segundo semestre de 2022 inicie la operación, y el primer semestre de 2023 alcance una producción de 90 mil toneladas de cobre. En este ejercicio, en la estatal estiman que la producción de Salvador supere las 56 mil toneladas.

“Este es un verdadero renacimiento también en términos de transformación cultural. El aumento de la producción, la disminución de la dotación y la polifuncionalidad, que aportará beneficios para asegurar los KPI del proyecto, serán las claves que permitirán el incremento en 100% de la productividad de las personas”, aseguró Araneda.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright