Connect with us

Noticia País

ENAMI AVANZA EN ESTUDIOS DE INGENIERÍA PARA MODERNIZAR LA FUNDICIÓN HERNÁN VIDELA LIRA (FHVL) Y UNA DELEGACIÓN DE ENAMI VISITA FUNDICIONES EN CHINA

Published

on

Una intensa gira de trabajo de dos semanas en China desarrolló una delegación técnica de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), como parte del despliegue del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL).


La delegación de ENAMI, encabezada por Hernán Santander (Gerente del Proyecto de Modernización), se instaló en las oficinas en Beijing de ENFI, la empresa china encargada de actualizar la ingeniería de factibilidad para modernizar la FHVL, para avanzar en esta fase clave del proyecto.

“Terminamos la gira haciendo un balance muy positivo, agregó Santander, ya que no sólo nos sirvió para aclarar aspectos técnicos y normativos válidos en nuestro proyecto de Modernización para distintas disciplinas tales como procesos, Instrumentación y control, electricidad, estimaciones de costos, entre otras, sino que también para romper paradigmas y entender las diferencias culturales que existen en el desarrollo de proyectos, entre un proyecto a desarrollar en China o Chile”.

 La visita tuvo como misión, a su vez, estrechar relaciones uniendo la experiencia del equipo ENFI en fundiciones con las mejores prácticas de la experiencia del equipo de ENAMI en proyectos en Chile. La delegación nacional estuvo conformada también por Marco García (Superintendente de Ingeniería), Gabriel Ramírez (Líder Procesos Metalúrgicos) y Eduardo Viera (Líder Electricidad, Instrumentación y Control).

La delegación además recorrió las instalaciones y conoció el funcionamiento de las fundiciones y refinerías de Zhongyuan y Lingbao, de tamaños y tecnologías similares a los del proyecto Modernización, que considera un sistema de manejo y limpieza de gases que logra captar sobre el 99% de las emisiones al medio ambiente. Respecto al desempeño metalúrgico, se evidencia la recuperación metalúrgica del cobre y de otros elementos como oro, plata, platino y paladio, comercializando casi todos sus subproductos.

Santander explicó que en términos de seguridad y desempeño ambiental se destaca la presencia de áreas de trabajo libre de gases y polvo en el ambiente, lo que genera un entorno laboral y comunitario mucho mejor que los actuales. “Ambas fundiciones llevan varios años en operación y sus condiciones se mantienen, teniendo un permanente mejoramiento en sus distintos indicadores”, puntualizó el Gerente del Proyecto de Modernización de la FHVL.

Otro de los objetivos de la gira fue explorar opciones que permitan disminuir los costos de inversión (CAPEX) y Operación (OPEX) del proyecto de Modernización. Santander agregó que se avanza en distintas líneas de trabajo, como buscar proveedores de paquetes tecnológicos competitivos, donde China tiene gran experiencia gracias a las numerosas fundiciones construidas en los últimos veinte años. También se analiza la optimización del layout del proyecto y el uso de la subestación eléctrica existente, que permitirá alimentar de energía las instalaciones cercanas además de la solicitud de cotizaciones para la compra de materiales, como estructuras de acero.

Sobre los costos de operación, OPEX, “buscamos líneas de trabajo que apuntan a la eficiencia energética y el uso eficiente de los recursos junto con un plan de ejecución que optimice los costos de construcción”, puntualizó el gerente.

La visita de la delegación chilena a China es parte del cronograma del proyecto de modernización de la FHVL. De hecho, entre los días 12 y 15 de enero del presente año, un equipo técnico de ENFI estuvo en Atacama, visitó las instalaciones de la fundición para trabajar en terreno, y se entrevistó con el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz.

La comitiva de la ENAMI también tuvo oportunidad de reunirse con autoridades del gobierno chino, organizaciones empresariales y compañías mineras. También sostuvo encuentros con potenciales inversionistas interesados en financiar el proyecto de modernización, a quienes se presentó las diferentes definiciones técnicas del proyecto, sus características tecnológicas y su desempeño esperado en términos productivos y ambientales.

Cabe destacar que, en su sesión del 25 de enero, el directorio de la ENAMI acordó adelantar la suspensión temporal de la actual fundición, a partir de abril, para implementar este proyecto que busca dotar a Atacama de una fundición ambientalmente responsable y económicamente sostenible.   


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright