Connect with us

Noticia País

Alianza Codelco-SQM: COMUNIDAD DE MARICUNGA LOGRA HACERSE PARTE EN RECURSO DE TIANQI Y CALIFICA DE ILEGAL EL ACUERDO

Published

on

La Comunidad Colla Pai Ote, liderada por Ercilia Araya, fue aceptada por la Corte de Apelaciones como tercero coadyuvante en la causa que la firma asiática lleva adelante contra la asociación, y se suma a la búsqueda de que el acuerdo sea votado por la junta de accionistas de la minera privada. Además, el tribunal de alzada fijó fecha para los alegatos.


La batalla judicial de Tianqi contra el acuerdo Codelco-SQM sumó un nuevo aliado: la Comunidad Colla Pai Ote, que pertenece a la zona del salar de Maricunga, ubicado en la región de Atacama, y distante a más 380 kilómetros del salar de Atacama, donde operará la alianza entre la minera privada chilena y la estatal.

Pai Ote logró hacerse parte del recurso que la firma asiática lleva adelante en contra de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que respaldó la visión de que bastaba una aprobación del directorio de SQM para visar el acuerdo y no requería una junta extraordinaria de accionistas. Así lo dictaminó este martes la Corte de Apelaciones de Santiago, donde se lleva adelante el recurso contencioso administrativo.

La resolución del tribunal de alzada fue acordada en un fallo dividido. La Sala estuvo presidida por el ministro Jorge Zepeda, e integrada por Alejandro Rivera, quienes estuvieron a favor. En tanto, el abogado integrante Jorge Gómez concurrió con su voto en contra de la solicitud, “toda vez que el recurso de reclamación tiene por objeto analizar la legalidad del actuar de la recurrida, siendo improcedente la intervención de terceros”, señala el documento emitido este martes.

La presidenta de Pai Ote, Ercilia Araya, valoró la decisión de la Corte, calificándola como un “nuevo avance y señal de los pueblos originarios contra la informalidad con la que actúa este gobierno ante la explotación del litio”.

En su petición, la comunidad fundamentó que debía concurrir como tercero coadyuvante en la causa, ya que dentro del acuerdo de asociación entre Codelco y SQM, ésta última se comprometió a transferir 300 concesiones mineras que estaban en su poder en el salar de Maricunga a la estatal, así como todos los derechos de SQM y sus filiales en el segundo mayor depósito de litio en Chile.

En Maricunga, Codelco afirma que los resultados de sus exploraciones ubican a ese salar como el segundo de mayor concentración del mineral conocida a nivel mundial, después del salar de Atacama.

Según Pai Ote, hay “dos grandes razones para hacernos parte, apoyando al reclamante en este juicio”: la primera es que, a su juicio, la CMF cometió una “ilegalidad” al definir que la fusión de las filiales de SQM y Codelco deben ser decididas por el directorio y no por la junta de accionistas de la minera privada; la segunda, es la “la ilegalidad de la CMF al omitir la consulta indígena”.

En la visión de Pai Ote, la transferencia de las concesiones y derechos de SQM en Maricunga “provoca una afectación directa por lo menos una susceptibilidad de afectación directa, sobre el territorio ancestral de la Comunidad Pai Ote, es decir sobre su derecho de propiedad sobre el territorio en el cual se ubican las concesiones mineras entregadas”.

Araya, dirigente colla conocida por haber paralizado la fallida licitación del litio del expresidente Sebastian Piñera, y por haber anulado la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto de litio del grupo Errázuriz en el salar de Maricunga, afirmó que con el traspaso de concesiones a Codelco “nuevamente se transa nuestro territorio en contratos firmados en Santiago, mientras que nosotros nos enteramos por la prensa”.

La presidenta de la comunidad además planteó que “Codelco ha tenido una pésima actitud con nosotros, pues ha hecho su negocio en territorio colla, sin comunicar ningún elemento a las comunidades. A veces creemos que es Codelco quien gobierna y no el Ministerio de Minería. Ya nos cansamos de la prepotencia del señor Máximo Pacheco”.

Ariel León, asesor legal de la comunidad Pai Ote agregó que “cuando una de las partes pierde el control de la sociedad que surge de la fusión, entonces existe una transferencia de propiedad. Desde el año 2030, SQM perderá control sobre sus activos en favor de Codelco, pero pese a ello se evade a la junta de accionistas. A la comunidad le interesa que se cumpla con la ley, pero evidentemente su interés es que la asamblea de los dueños revise esta fusión, no el directorio, que sólo ven números. Paralelamente, consideran que la decisión de la Comisión de Mercado Financiero requiere de consulta Indígena, pues eso es una medida administrativa que afecta sus derechos. La Corte ha ordenado que se considere como parte de este juicio a la comunidad Pai Ote, y que sus argumentos se tengan a la vista y sean considerados durante los alegatos”.

En tanto, el tribunal de alzada fijó una nueva fecha para los alegatos en la causa, que será vista por la Quinta Sala el próximo miércoles 15 de enero.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright